
Teniendo en cuenta que desde los 16 años se puede donar sangre con la autorización de los padres o tutores, y que la edad limite superior está dada por el estado físico individual, por lo que si Ud es mayor de 65 años y tiene deseos de ser donante, puede concurrir a su médico de cabecera y solicitarle un certificado de autorización para realizar una donación de sangre. * Pesar más de 50 kilos. * Tener valores de presión arterial dentro de los límites que se consideran adecuados. * No presentar fiebre o haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días. * Es recomendable haber descansado por lo menos 6 horas la noche anterior a la donación. * Es conveniente tomar el desayuno habitual , el almuerzo o la cena completos dependiendo de la hora en que done sangre. * Edad: entre 18 y 65 años * Peso: superior a 50 kilos * Tensión diastólica (baja): no superior a 10 * Tensión sistólica (alta): no superior a 18 * Pulso: regular, entre 50 y 110 pulsaciones * Valores hemoglobina hombre: superior a 13,5 gr./dL. * Valores hemoglobina mujer: superior a 12,5 gr./dL. * No se debe donar en ayunas. * No haber viajado, en el último año, a zonas endémicas de paludismo (algunos países de Hispanoamérica, África y Asia) * No realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o Sida. * No haber tenido infecciones víricas (catarro o faringitis) en los últimos 7 días. * El antecedente de enfermedades, operaciones o tomar medicamentos deben ser valorados por el médico responsable de la unidad de donación. Es importante conocer que a pesar de que se realizan los análisis de laboratorio para detectar enfermedades transmisibles por transfusión a todas las unidades de sangre donadas, existe el llamado período de ventana, que es el tiempo que transcurre desde que ingresa al organismo un agente capaz de transmitir una enfermedad hasta que puede ser detectado por las pruebas de laboratorio. Si una persona dona sangre estando en ese período de ventana no podrá ser detectado en el laboratorio, es por esto que se insiste tanto en la sinceridad para contestar las preguntas del cuestionario. Con respecto a la prevención de algunas enfermedades transmisibles por transfusión (como HIV; Hepatits B , Hepatitis C, y sífilis) la persona en mejores condiciones de decidir si puede o no donar su sangre es usted mismo, conociendo cuáles son las situaciones de riesgo para contraer esas infecciones. Las situaciones de riesgo incluyen: * El uso de drogas intravenosas. * La actividad sexual entre hombres. * Relaciones sexuales con parejas ocasionales (no estables). * Sexo por dinero . * Los tatuajes, perforaciones en cualquier parte del cuerpo (piercing) y acupuntura. * El uso de objetos cortantes no esterilizados. * Las relaciones sexuales con otras personas involucradas en una situación de riesgo de cualquier tipo. IMPEDIMENTOS PARA DONAR SANGRE: * Enfermedades cardíacas (dolor en el pecho, infarto, etc.), pulmonares, asma bronquial, tuberculosis activa, hipertensión arterial no controlada. * Haber padecido accidente cerebrovascular. * Anemia, trastornos de la coagulación o cáncer. * Enfermedades renales, diabetes en tratamiento con insulina, úlcera gastroduodenal en actividad. * Manifestaciones clínicas que puedan estar asociadas con SIDA a saber: - Pérdida de peso inexplicable. - Fiebre de más de 10 días de evolución. - Agrandamiento ganglionar IMPEDIMENTOS PARA DONAR POR 72 HORAS: * Procedimientos odontológicos (extracción, tratamiento de conducto, limpieza dentaria). * Infecciones, vómitos, diarrea y/o fiebre. IMPEDIMENTOS PARA DONANTES MUJERES: * Durante el embarazo. * Hasta cumplir 8 semanas después del parto. * 12 meses luego de cesárea o aborto seguido de legrado. IMPEDIMENTOS PARA DONAR POR 12 MESES: * Endoscopías, laparoscopías, cateterismos o tratamiento quirúrgico. * Haber recibido transfusiones. * Tatuajes, perforaciones de la piel en alguna parte del cuerpo o acupuntura. * Trabajadores de la salud que hubieran sufrido accidentes laborales (punciones, salpicaduras,etc.). * Convivencia con personas que tuvieron hepatitis. * Vacuna antirrábica. * Enfermedades de transmisión sexual: sífilis, gonorrea. * Varones que tengan o hayan tenido relaciones entre hombres. * Mujeres que tengan o hayan tenido pareja sexual Hombre que tiene también sexo con hombres. * Haber mantenido relaciones sexuales ocasionales o tener conocimiento de que su pareja las tiene, aun con protección. * Relaciones sexuales con adictos o ex adictos a drogas ilegales intravenosas. * Tener o haber tenido sexo por dinero. * Relaciones sexuales con personas que tengan o hayan tenido sexo por dinero. * Relaciones sexuales con personas con SIDA o con prueba positiva para SIDA, hepatitis o HTLV. * Relaciones sexuales con personas que reciban transfusiones, pacientes con hemofilia o en plan de diálisis. * Haber estado encarcelado o detenido por más de 72 hs. IMPEDIMENTOS DEFINITIVOS: * Haber tenido hepatitis después de los 10 años de vida. * Enfermedad de Chagas, brucelosis o prueba positiva para ambas. * Haber recibido hormona de crecimiento antes de 1986, injerto de meninges o córnea. * Pacientes con hemofilia o hemodializados. * Adicción a drogas inyectables en algún momento de su vida. * Tener SIDA o haber tenido alguna vez un resultado positivo para SIDA. OTROS IMPEDIMENTOS: * Haber tenido paludismo. * Haber recibido medicamentos antipalúdicos en forma preventiva en los últimos tres años. * Haber estado en el último año en países en donde existe esta enfermedad. Razones para dar tu sangre La solidaridad y la iniciativa parte de ti, ante todo se trata de donar libre y altruistamente, pero, por si tienes alguna duda, aquí te presentamos razones que pueden ayudarte a dar el pequeño paso. * * Con una donación, se salvan tres vidas. La cantidad donada sólo representa el 10% de la sangre que normalmente se posee, porcentaje que no interfiere con el funcionamiento normal del organismo. * La donación de sangre se puede hacer a cualquier hora del día, sin necesidad de condiciones especiales. * Cada día 75 personas salvan su vida en España gracias a las transfusiones. * Los tratamientos de cáncer, la cirugía compleja, los accidentes de tráfico, los transplantes de órganos,... serían imposibles sin donaciones de sangre. * La sangre no puede fabricarse. * Si piensas donar cuando haya una emergencia, ya llegas tarde. Tu sangre debe ser sometida a pruebas y procesos. Por lo tanto, es mejor acudir antes de que aparezca la necesidad. * En verano, hace más falta, al contrario de lo que se cree, por el aumento de los accidentes y la escasez de donantes en sus residencias habituales. * Porque mañana, a lo mejor, le hace falta a uno de los tuyos. * Es el mejor donativo. * Hacen un buen análisis de tu sangre. * Garantías de seguridad para el donante y el receptor. * Disponibilidad gratuita de los productos sanguíneos * Utilización óptima de la donación. La donación de sangre, no puede ser motivo de comercio. Ni se compra ni se vende. Pasos para donar: * Acudir a un centro de transfusión, banco de sangre hospitalario o unidad móvil. * Inscripción administrativa (llevar siempre el DNI). * Lectura del cuestionario con las condiciones para donar. * Entrevista con el médico y chequeo (tensión arterial, pulso, análisis) para verificar la condición de salud del donante. * Donación de sangre. * Reposo mientras se toma un refrigerio. Y después de donar: * Presionar en la zona de punción al menos cinco minutos. * Reposar durante diez minutos. * Comer o beber algo. * Aumentar el consumo de líquidos durante las siguientes 24 horas. * No fumar hasta después de media hora. * No consumir alcohol hasta después de comer. * Los trabajadores que deban realizar grandes esfuerzos o trabajen a gran altura deben esperar un mínimo de 12 horas antes de reanudar su actividad. Fuentes: http://www.donandosangre.org/donando_sangre/donando_sangre.html;http://www.bsburgos.org/donacion_de_sangre.htm http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/6956394/Requisitos-e-impedimentos-para-donar-sangre.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario